Centro Veterinario de Comportamiento Animal

BIENVENIDOS

 

Somos el Centro Veterinario de Comportamiento Animal, nuestro objetivo es hacer familias interespecie más armoniosas y animales de compañía más felices y equilibrados desde el conocimiento de sus necesidades físicas, mentales y naturales propias de su especie. ¡Atrévete a vivir esta experiencia con nosotros!

 

NOS ENCANTARÍA QUE FUERAS PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

 

Suscríbete con nosotros y te enviaremos contenido de interés para tu mascota que tanto amas. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Queremos contarte que ahora contamos con el servicio de pago con tarjeta de crédito. ¡Preguntanos si tienes alguna duda!   [...]Read more...
Dra. Carolina Alaguna Cruz ¿MI CACHORRO PUEDE SER UN SUPER PERRO? ESCUELAS DE CACHORROS: MEDICINA PREVENTIVA DEL COMPORTAMIENTO   Dra Carolina Alaguna Cruz. Médica Veterinaria Etóloga Clínica UDCA-UAB Directora médica: Centro Veterinario de Comportamiento Animal de Bogotá Instagram: CaroMVEtologa   Te has preguntado alguna vez, cómo pueden haber perros tan educados y otros que son más problemáticos? Cuando pensamos en tener un perro, siempre estamos pensando en un compañero de vida para disfrutar, salir a pasear al parque, hacer deporte e incluso poder visitar lugares pet friendly. Pero muchas veces vemos perros de familiares, amigos o conocidos, que empiezan a mostrar comportamientos que no les permiten tener una convivencia tranquila y nos preguntamos, ¿Qué debo hacer para que mi cachorro sea un perrito estable y amigable? La mejor manera de prevenir problemas de comportamiento en el perro adulto es aprovechar al máximo sus primeros periodos de vida. Los periodos sensibles de los cachorros, impregnación, socialización y transición, son fundamentales para el desarrollo conductual de los perros. Aunque es indispensable que los cachorros pasen los dos primeros meses de edad con su mamá para que esta le transmita información de especie, muchas veces los criaderos irresponsables entregan los cachorros mucho más pequeñitos o a veces han quedado huérfanos o los hemos rescatado y no conocemos sus antescedentes. El que nuestro cachorro no haya tenido la oportunidad de pasar esos 2 primeros meses de vida con su mamá, lo predispone a problemas de conducta a futuro, sin embargo, las escuelas de cachorros pueden ayudar mucho.   En el periodo de socialización que va hasta más los 3 meses de edad, los cachorros están expectantes de aprender y conocer el mundo. Texturas, olores, sonidos, diferentes entornos, personas de todo tipo, perros de todas las razas, incluso otros animales como perros, gatos, caballos, conejos etc. En este periodo los cachorros están como “esponjitas” recibiendo toda la información. Además, que, según varios autores, en esos primeros tres meses de edad el miedo no está presente, por lo cual son más intrépidos y atrevidos. Estas características son muy importantes y deben ser aprovechadas al máximo para evitar miedos y fobias. Si los cachorros fueron expuestos a múltiples estímulos de forma controlada y guiada por profesionales que les ayuden a asociarlos en positivo, tenderán a ser perros más estables, con mayor resistencia a eventos estresantes o a situaciones novedosas durante toda su vida. Pero, además, serán perros muy sociables con personas y otros perros, previniendo así problemas comunes como agresividad, ansiedad o miedo.  Sin embargo, el periodo de socialización se cruza con el periodo de primo vacunación y muchas veces las recomendaciones están encaminadas a aislar al cachorro hasta que complete todo su plan vacunal. Claramente se debe encontrar un equilibrio entre proteger al cachorro de enfermedades graves en sus primeros meses de vida y aprovechar la socialización. Aún si nuestro cachorro no pasó un periodo de socialización correcto, todavía tenemos opciones de ayudarles en su periodo de transición, antes de volverse a nivel comportamental, un perro adulto.  Es por esto por lo que, a nivel mundial, se ha lanzado la propuesta de las “Escuelas de cachorros” con el fin de guiar a los acudientes en el proceso de aprovechar el periodo de socialización especialmente, educar a las familias para que puedan ser excelentes tutores de sus perros y por supuesto prevenir problemas comportamentales y de salud en sus animales de compañía. Sin embargo, también existen cursos para cachorros mayores de 3 meses, para poder aprovechar su periodo de transición. Estas escuelas de cachorros deben ser dirigidas por médicos veterinarios especialistas en comportamiento animal, el objetivo no es tener un perro super entrenado, ya que la mayoría de las personas lo único que buscan es un perro amistoso que conviva bien con sus familias y vecinos. Las escuelas de cachorros no ofrecen sesiones abiertas a quien quiera, ni se basan únicamente obediencia básica, por lo que no se puede confundir con cursos de adiestramiento convencionales, se trata de un programa especial y muy completo que permitirá dotar a las personas de información que les servirá para toda la vida de su perro, pero que principalmente se enfoca en aprovechar al máximo el periodo de socialización sin poner en riesgo de enfermedad a los cachorros. Las escuelas de cachorros abordan temas como: Educación y aprendizaje sin maltrato, resolución de dudas frecuentes sobre prevención de destrozos, enseñarle a ir al sitio adecuado para orinar y defecar, prevención de la agresividad y problemas relacionados con la separación, tenencia responsable, etología canina y prevención de problemas de comportamiento, socialización intraespecífica (con otros de su misma especie) e interespecífica (con otras especies), desarrollo de habilidades físicas y cognitivas, estimulación de los órganos de los sentidos y exposición controlada a estímulos para prevención de miedos y fobias. Además, podrán acceder a información sobre salud, nutrición, higiene y legislación nacional con respecto a los animales de compañía. El Centro Veterinario de Comportamiento Animal ubicado en alianza con la guardería Pets Garden en Briceño Cundinamarca, es el único sitio que cuenta con el servicio de Escuela de cachorros, donde las familias tienen la opción de asistir a clases prácticas y virtuales en un lugar controlado para cachorros menores de 3 meses aún si no han completado vacunas, también se realizan grupos de cachorros de 4 a 8 meses y de 9 meses a 18 meses, además  del servicio de colegio funcional para cachorros y perros adultos con problemas de comportamiento. Para más información, pueden contactarse al WhatsApp 3108845030, correo electrónico cevetcomportamientoanimal@gmail.com o en la página web www.comportamientoanimal.com.co Estaremos muy felices de enseñarte y enseñarle a tu cachorro <3    [...]Read more...

TESTIMONIOS

UBICACIÓN

Abrir chat
Hola 👋¿Cómo podemos ayudarte?